domingo, 11 de septiembre de 2011

ejercicio 2

Estructura Condicionales

Teniendo 2 Números(n1,n2). Determinar Cual de estos números es el menor, mayor o si ambos son iguales.

Desarrollo:


  • Esquema de flujo de datos (EFD):



  • Diagrama N-S:


  • Lineas De Codigos(Java):

import java.io.*;

public class
ejemplo {

public static void main (String[]args) throws IOException {
BufferedReader br=new BufferedReader (new InputStreamReader(System.in));

double n1,n2;

System.out.println(
"Ingrese un número");
n1=Double.parseDouble(br.readLine());

System
.out.println(
"Ingrese otro número");
n2=Double.parseDouble(br.readLine());

if (n1=n2){
System.out.println("Los Números Son Iguales");
}
else
{
if (n1>n2){
System.out.println("El Número "+n1+" es Mayor");
System.out.println("El Número "+n2+" es Menor");
}
else
{
System.out.println("El Número "+n2+" es Mayor");
System.out.println("El Número "+n1+" es Menor");
}
}
}

sábado, 10 de septiembre de 2011

ejercicio 1

Leer el sexo de un alumno y colocar si es Masculino o Femenino.

  • Esquema de flujo de datos (EFD).



  • Diagrama N-S.






  • Programación en JAVA.




EJERCICIO 2





En un Aula,se sabe que 2 alumnos tienen una nota promedio(np) y, uno de ellos tiene de nota "n1". ¿Cual es la nota del Segundo Alumno n2?.
-Desarrollo:



1)Esquema de Flujo de Datos:

2)Diagrama N-S:

3)Linea de Codigos(Java):

EJERCICIO 1


1. En un Hospital hay h pacientes hospitalizados, c pacientes en cirugía y n pacientes en consultorios; Indicar el porcentaje de pacientes de cada área.


  • Esquema de flujo de datos (EFD).



  • Diagrama N-S.

INICIO

VARIABLES

h, c, n, Ph, Pc, Pn, T

LEER h, c, n

T= h+c+n

Ph= (h*100)/T

Pc= (c*100)/T

Pn= (n*100)/T

ESCRIBIR: Ph, Pc, Pn

FIN














  • Programación en JAVA.





viernes, 9 de septiembre de 2011

Programación y Variables

** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** **
Es necesario aprender las sintaxis para programar en java una de ellas es la principal ya que forma parte de la cabeza y cuerpo de la programación.

Por cada Operación o canda instrucción se finaliza con un ";" en caso contrario aparecera un error en la sintáxis y también "{}" las llaves ya que por cada condición se abre una llave y cuando se termina la condición se cierra la llave en su orden correspondiente.

Dato importante:
  • Si se presenta una condición no se debe de aplicar un ";" punto y coma ya que no es necesario porque se esta presentando una condición lógica.
** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** **

Sintaxis.


import java.io.*;
public class ejemplo {

public static void main (String[]args) throws IOException {
BufferedReader br=new BufferedReader (new InputStreamReader (System.in));



}

}

** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** **

  • NÚMEROS ENTEROS.
    Funcion Integer

  • Si las variables van a ser representadas como entrada y salida por números enteros se utilizaria la siguiente sintaxis.


Int variable1;

System.out.println("Ingresar datos");
variable1 = Integer.parseInt(br.readLine());


** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** **
  • NÚMEROS DECIMALES.
    Función double

  • Si las variables van a ser representadas como entrada y salida por números Decimales se utilizaria la siguiente sintaxis.

double variable1;

System.out.println("Ingresar datos");
variable1 = double.parseDouble(br.readLine());


** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** **
  • PALABRAS O LETRAS.
    Función Char

  • Si las variables van a ser representadas como entrada y salida por letras o palabras se utilizaria la siguiente sintaxis.

char variable1;
System.out.println("Ingresar datos");
variable1 = (char)System.in.read();


** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** **
Ejemplo:

Si sabemos que una operación indicara números decimales la programación seria asi:


import java.io.*;
public class ejemplo {

public static void main (String[]args) throws IOException {
BufferedReader br=new BufferedReader (new InputStreamReader (System.in));

double variable1;

System.out.println("Ingresar datos");
variable1 = double.parseDouble(br.readLine());


}

}

Ejemplos Secuenciales

1.- Leer dos notas de un alumno y calcular su promedio.

REPRESENTACIÓN DE VARIABLES:

1. N1 = Primera Nota.

2. N2 = Segunda Nota.

3. Pro = Promedio de las dos Notas

4. Se dice LEER porque al compilar Nosotros vamos a ingresar las dos notas o calificaciones necesarias para sacar el promedio indicado.

5. En el cuarto rectángulo expresa una fórmula para calcular el promedio de las dos calificaciones en este caso sería:

  • Pro = (N1 + N2)/2

6. Esto indica que las dos calificaciones van a ser dividido entre dos para cálcular el promedio ideal.

7. Y en el quinto rectángulo se dice “ESCRIBIR” porque va a dar como resultado “Pro” que es el PROMEDIO.

  • Esquema de flujo de datos (EFD).


  • Diagrama N-S.

  • Programación en JAVA.
En este caso se sabe que un promedio puede ser exacto o inexacto por lo tanto utilizaremos:

double = significa que va a mostrar números inexacto como decimales.

JAVA - JCreator

¿Qué es un programa?
  • Es un conjuntos de instrucciones que entiende un ordenador para realizar actividades, un programa tiene un objeto bien definido: UN PROCESADOR DE TEXTOS, que permite modificar, cargar e imprimir los textos, para darle sentido a un programa es necesario aprender ALGORITMO.
¿Qué se necesita para crear un programa - JAVA?

  • En este caso utilizaremos JCREATOR es un PROCESADOR DE TEXTOS que nos permite modificar, cargar e imprimir textos de algoritmo tambien corrige errores de sintaxis que no son adecuadas o precisas.

¿Cómo se utiliza JCREATOR?

Se Abre una nueva hoja como esta manera

1. Paso:
  • 1. Click en File.
  • 2 .New - - > File o Presionar Ctrl + N.





2. Paso:

  • 1. Seleccionar Java Classes.
  • 2. Click Java Class.
  • 3. Next




3. Paso:

  • 1. Escribir en Name un nombre al documento o programa java.
  • 2. Seleccionar en Location donde se va a almacenar el archivo ".java"
  • 3. Finish





4. Paso: PROGRAMACIÓN, Ingresar Aquí para ver los siguientes ejemplos.